El delito, la violencia, salud mental, desempleo y avances tecnológicos son los retos que tendrá que enfrentar México en los próximos años.
El delito y la violencia son dos principales problemas sociales que desde hace algunas décadas protagonizan el entorno social, político, incluso económico, pero solo es la punta del iceberg de la deficiencia de nuestra preparación ante los nuevos retos que enfrentamos como sociedad.
El delito, la violencia y la salud mental deficiente, afectan la dinámica social y lastiman profundamente las naciones y a su gente. Las cifras sobre la violencia aumenta mes a mes en México
Delincuencia organizada, homicidios, trata de personas, robos a mano armada, feminicidios y violaciones encabezan las noticias y se han convertido en parte diaria de nuestra vida.
La pandemia, el desempleo y los avances tecnológicos agravan estos problemas sociales.
En México, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), de enero a agosto de 2019 se registraron 1 353 990 delitos.
Las cifras del desempleo han aumentado y así como los suicidios después de la pandemia.
Cada día, la lucha para combatir la delincuencia parece más lejana y la estrategia de prevención y reconstrucción del tejido social así como la salud mental es ambigua y poco concluyente.
Cuidado cosmopolita plantea una visión radicalmente nueva de la naturaleza humana que están poniendo de manifiesto la biología y las ciencias cognitivas, y que es motivo de controversia entre los círculos intelectuales, la comunidad empresarial y las esferas gubernamentales.
Los descubrimientos recientes en el ámbito de las neurociencias y en el del desarrollo infantil nos obligan a cuestionar la creencia, tan arraigada, según la cual los seres humanos son agresivos, materialistas utilitaristas y egoístas por naturaleza.
Ahora, por el contrario, la falta de un plan estratégico tendrá implicaciones profundas y de largo alcance para la sociedad..
Nuestro estudio abarca un rango de 10 años de investigación, recopilando entrevistas, realizando modelos muestra, aplicando la metodología de este manual.
En el tratamos de explicar y relatar la importancia de la empatía humana, analogías con las civilizaciones antiguas y como el ciclo se repite de nuevo en nuestra era con la variante de los avances tecnológicos.
Es posible que la comunidad mejore su movilidad social a partir de este nuevo modelo de desarrollo personal.
El desempleo , el desarrollo psicológico, los avances tecnológicos, violencia generalizada, salud mental. Son variantes que estarán presentes en nuestro plan de trabajo.
Nuestro modelo de actuación es de participación colaborativa bajo los principios de corresponsabilidad, respeto de los derechos humanos y tolerancia; poniendo en el centro a las personas jóvenes que buscan integrar las agendas de la sociedad civil, los gobiernos, la academia, el sector público y privado.
Usa nuestro sistema de Mensajes instantáneo
Servicio en Linea las 24 Hrs
CONTÁCTENOS
Dirección: World Trade Center México Montecito 38, Nápoles, piso26, Benito Juárez, 03810 Ciudad de México, CDMX
Teléfono: 01 55 4100 7271
Whatsapp: 55 6685 0858
*Aviso de privacidad
Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de esta web. Todos los logotipos y marcas expuestas y mencionadas en esta web son propiedad y marca registrada de los titulares de las mismas. Todos los derechos reservados.
Email: info@lideres-internacionales.com
All content © www.marketing-publidigital.com , 2016. All rights reserved.