Queridos Andrés Manuel y Adán Augusto,
Espero que esta carta les encuentre bien, aunque dudo que puedan estar bien sabiendo la idea loca que se les ocurrió. Me refiero a la posibilidad de desaparecer el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

¿En qué estaban pensando, queridos políticos?
El INAI es una institución vital para nuestra democracia y para la protección de los derechos ciudadanos. Su existencia garantiza la transparencia y la rendición de cuentas, y permite a los ciudadanos acceder a información que de otra manera permanecería oculta. Desaparecerlo sería un golpe tremendo a la lucha contra la corrupción y la impunidad.
La desaparición del INAI sería un error histórico y tendría consecuencias desastrosas para nuestro país. No permitan que la historia los recuerde como aquellos que desmantelaron una de las instituciones más importantes de nuestra democracia.
Es triste ver cómo en su afán de querer centralizar todo el poder en sus manos.
Si desaparecen el INAI, estarían eliminando uno de los pocos espacios en los que los ciudadanos podemos acceder a información clave sobre el funcionamiento del Estado y las decisiones que toman los funcionarios públicos.
¿Por qué quieren privarnos de este derecho fundamental?🤔💭
No se trata solo de la importancia que tiene la transparencia para la sociedad mexicana, sino que también se estarían generando consecuencias negativas en el entorno geopolítico y nacional de México. La falta de transparencia y acceso a información pública afecta la imagen del país ante organismos internacionales y en el comercio internacional.
Estarán enviando un mensaje muy claro a la comunidad internacional: México no está comprometido con la transparencia y la protección de los derechos ciudadanos.
En un momento en el que el mundo está cada vez más preocupado por la falta de democracia y por los gobiernos autoritarios, México no puede permitirse el lujo de retroceder en la protección de los derechos humanos.
Han analizado las graves consecuencias de esta decisión? La democracia no se construye con la eliminación de las instituciones que la defienden, sino con la consolidación de las mismas.
Aquí te presento 5 puntos importantes por los cuales los ciudadanos no deben permitir la desaparición del INAI:
Transparencia y rendición de cuentas: El INAI es una institución que se encarga de garantizar el derecho de acceso a la información pública, lo cual es fundamental para que los ciudadanos puedan conocer cómo se manejan los recursos públicos y cómo se toman l noas decisiones en el gobierno. Si se elimina el INAI, se estaría limitando la transparencia y la rendición de cuentas, lo cual puede propiciar la corrupción y el mal uso de los recursos públicos.
Protección de datos personales: El INAI también es responsable de garantizar la protección de datos personales, lo cual es fundamental para salvaguardar la privacidad y la seguridad de los ciudadanos. Si se elimina el INAI, se estaría dejando a los ciudadanos en una posición vulnerable frente a posibles abusos o mal uso de sus datos personales.
Acceso a información relevante: El INAI es responsable de garantizar que los ciudadanos tengan acceso a información relevante y oportuna, lo cual es fundamental para tomar decisiones informadas y participar en la vida pública. Si se elimina el INAI, se estaría limitando el acceso a información relevante, lo cual puede propiciar la ignorancia y el desconocimiento de los ciudadanos.
Fortalecimiento de la democracia: El INAI es una institución que fortalece la democracia, ya que garantiza que los ciudadanos tengan acceso a información pública y pueden participar de manera informada en los procesos de toma de decisiones. Si se elimina el INAI, se estaría debilitando la democracia y limitando la participación ciudadana.
Reputación internacional: La desaparición del INAI también tendría consecuencias en la reputación internacional de México, ya que podría ser interpretado como un retroceso en materia de transparencia y rendición de cuentas. Esto podría afectar la imagen del país ante la comunidad internacional, lo cual podría tener consecuencias en ámbitos como la inversión extranjera, la cooperación internacional y la participación en organismos multilaterales.
A LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS
A los funcionarios públicos de Morena: no se equivoquen, la desaparición del INAI no es un beneficio para el gobierno ni para ustedes como individuos. Es una violación a los derechos de los ciudadanos y un retroceso para la transparencia y la rendición de cuentas. No se dejen llevar por la ambición del poder y la corta vista política. Piensen en el futuro de nuestro país y en la confianza que los ciudadanos depositan en ustedes. No permitan que la corrupción y el secretismo se adueñen de nuestro gobierno. Defiendan la institucionalidad y la democracia, incluso si eso significa cuestionar a su propio partido y sus líderes. La historia los juzgará por sus acciones, no por sus palabras. Hagan lo correcto.”
LAS PREGUNTAS.
Me permito presentarles una serie de preguntas reflexivas que espero les hagan reflexionar sobre la importancia de mantener una institución como el INAI:
- ¿Por qué deberíamos permitir que el gobierno tenga control total sobre la información que debería ser pública?
- ¿Qué pasará cuando el gobierno pueda controlar la información a su antojo?
- ¿Podemos confiar en que siempre nos dirán la verdad?
- ¿Es justo que se eliminen instituciones que han demostrado su eficacia y transparencia, solo porque no están de acuerdo con su funcionamiento?
- ¿Estamos dispuestos a permitir que se violen nuestros derechos y libertades, solo para satisfacer las necesidades del gobierno en turno?
- ¿Qué garantías tendremos en el futuro, si se permite que se sigan eliminando instituciones y se violen los derechos ciudadanos de esta manera?
Es importante reflexionar sobre estas preguntas y entender que, si bien puede parecer que la desaparición del INAI no nos afecta directamente, en realidad es una amenaza para la transparencia y la democracia en nuestro país. Es necesario defender nuestras instituciones y derechos ciudadanos para poder construir un México mejor y más justo para todos.