Esto es una guía para promover los valores y principios que son relevantes para el movimiento social Líderes Internacionales, desde una visión del internacionalismo.
Este Código de ética también nos sirve para conversar con los nuevos miembros y conocer sus perspectivas y valores, y para fomentar el diálogo y la reflexión sobre los temas que son importantes para el movimiento. De esta manera, podrás conocer mejor a los nuevos miembros y determinar si son una buena fit para el movimiento y sus objetivos.
Estos conceptos reflejan nuestra creencia de que es importante trabajar juntos para construir un mundo más justo, pacífico y sostenible, y que cada persona tiene el derecho a vivir con dignidad y respeto. Al promover estos valores y principios, esperamos contribuir a la creación de una sociedad más inclusiva y equitativa para todos.
1.- Respeto por los derechos humanos:
Los líderes internacionales deben promover el respeto por los derechos humanos de todas las personas, sin importar su raza, género, orientación sexual, religión o cualquier otra característica.
2.- Solidaridad:
Los líderes internacionales deben fomentar la solidaridad entre los pueblos y los países, y trabajar juntos para enfrentar los desafíos globales comunes.
3.- Diálogo y entendimiento mutuo:
Los líderes internacionales deben fomentar el diálogo y el entendimiento mutuo entre los pueblos y los países, y tratar de resolver las diferencias de manera pacífica y constructiva.
4.- Justicia:
Los líderes internacionales deben promover la justicia y la igualdad para todas las personas, y trabajar para eliminar la discriminación y la exclusión social.
5.- Sostenibilidad:
Los líderes internacionales deben promover un desarrollo sostenible que preserve el medio ambiente y garantice un futuro viable para las generaciones venideras.
6.- Cultura de Paz:
Los líderes internacionales deben trabajar para promover la paz y prevenir los conflictos armados a nivel global.
7.- Derechos de los trabajadores:
Los líderes internacionales deben promover los derechos de los trabajadores y garantizar condiciones de trabajo justas y dignas para todos.
8.- Promoción de la democracia y el estado de derecho:
Los líderes internacionales deben fomentar la democracia y el estado de derecho a nivel global y respetar el derecho de los pueblos a determinar sus propios destinos.
9.- Cooperación internacional:
Los líderes internacionales deben trabajar juntos y cooperar a nivel internacional para enfrentar los desafíos globales y mejorar la calidad de vida de todas las personas.
10.- Responsabilidad global:
Los líderes internacionales deben asumir su responsabilidad global y trabajar juntos para construir un mundo más justo, pacífico y sostenible.
11.- Salud holística:
Los líderes internacionales deben promover la salud holística de las personas y de la sociedad en su conjunto, entendiendo que la salud no se limita a la ausencia de enfermedad, sino que incluye el bienestar físico, mental, emocional y espiritual. Deberían fomentar hábitos de vida saludables y apoyar el acceso universal a servicios de salud de calidad.
12.- Tolerancia cero a la corrupción:
Los líderes internacionales deben promover la tolerancia cero a la corrupción y trabajar para eliminarla de todas sus formas. Deben respetar y hacer cumplir las leyes y regulaciones contra la corrupción, y ser transparentes y responsables en sus actividades. La corrupción socava la confianza en las instituciones y debilita la democracia, por lo que es esencial luchar contra ella para construir un mundo más justo y sostenible. Los líderes que sean encontrados involucrados en actos corruptos serán expuestos y sancionados de acuerdo a la ley y los principios éticos del movimiento.
13 Profesionalización de los cargos públicos:
Los líderes internacionales deben promover la profesionalización de los cargos públicos y asegurar que estén ocupados por personas altamente calificadas y éticas. Deberían fomentar la formación y el desarrollo profesional continuo de los funcionarios públicos, y asegurar que estén capacitados para cumplir con sus responsabilidades de manera eficiente y efectiva. La profesionalización de los cargos públicos es esencial para garantizar la confianza de la ciudadanía en sus instituciones y en la democracia en su conjunto.
14 .- Igualdad de género:
Los líderes internacionales deben promover la igualdad de género y asegurar que todas las personas, independientemente de su género o preferencia sexual, tengan las mismas oportunidades y derechos. Deben luchar contra la discriminación de género y fomentar la participación equitativa de hombres y mujeres en todos los ámbitos de la vida. La igualdad de género es esencial para una sociedad justa y sostenible.
15.- Responsabilidad y transparencia:
Los líderes internacionales deben ser responsables y transparentes en sus acciones y decisiones, y estar dispuestos a rendir cuentas por ellas. Deben ser honestos y éticos en todo momento, y no tolerar el comportamiento inapropiado o ilegal de ningún miembro del movimiento. Si se enteran de que alguien está haciendo algo que va en contra de los valores del decálogo, deben ponerlo en evidencia y tomar medidas para evitar que se repita en el futuro. La responsabilidad y la transparencia son esenciales para mantener la confianza de la ciudadanía y para garantizar que el movimiento siga siendo coherente con sus valores y principios.
16.- Integridad:
Los líderes internacionales deben ser personas íntegras y no caer en la ladronería, la adulación, el comparsismo u otras actitudes negativas como solapar actos de corrupción del gobierno o actos ilógicos que van en contra de nuestro decálogo. Deben ser leales a sus principios y valores, y poner el bienestar de su comunidad y de los habitantes de su país por encima de cualquier otra consideración. La integridad es esencial para garantizar que los líderes internacionales sean fiables y dignos de confianza.
17.- Priorización de las personas:
Los líderes internacionales deben priorizar siempre a las personas y poner sus necesidades y bienestar por encima de cualquier otra consideración, incluyendo el partido político al que pertenezcan o la figura pública que representen. Deben trabajar incansablemente para mejorar la calidad de vida de las personas y hacer que sus voces sean escuchadas. La priorización de las personas es esencial para construir una sociedad más justa y sostenible.
18.- Compromiso con la Agenda 2030:
Los líderes internacionales deben comprometerse con la Agenda 2030 y trabajar para lograr los 17 objetivos de desarrollo sostenible a nivel global. Deben ser líderes de cambio y trabajar para promover un desarrollo sostenible que beneficie a todas las personas, especialmente a las más vulnerables. Deben ser innovadores y buscar soluciones creativas a los desafíos globales, y trabajar en colaboración con otros líderes y organizaciones para alcanzar los objetivos de la Agenda 2030.
19.- Protección de los menores de edad:
Los líderes internacionales deben trabajar para proteger a los menores de edad y garantizar que sus derechos sean respetados y protegidos. Deben luchar contra la violencia infantil y tomar medidas para prevenirla, y garantizar que los niños tengan acceso a la educación, la atención médica y otras oportunidades que necesitan para tener una vida saludable y productiva. La protección de los menores de edad es esencial para construir una sociedad más justa y sostenible.
20 Ciudadanía cosmopolita:
Los líderes internacionales deben promover la ideología del ciudadano cosmopolita, que consiste en la creencia de que somos ciudadanos del mundo y que tenemos responsabilidades y obligaciones hacia todas las personas, independientemente de dónde vivamos o de nuestra nacionalidad. Deben fomentar la solidaridad y la cooperación entre los países y las personas de todo el mundo, y trabajar por un mundo más justo y sostenible para todos. La ciudadanía cosmopolita es esencial para construir una comunidad global más unida y coherente con los valores y principios del decálogo.
21.- Concientización sobre el uso y el abuso de drogas:
Los líderes internacionales deben promover la concientización sobre el uso y el abuso de drogas y trabajar para reducir su uso y sus consecuencias negativas para la salud y el bienestar. Deben fomentar el diálogo y la educación sobre los riesgos y las consecuencias del uso y el abuso de drogas, y apoyar a las personas que buscan ayuda para superar la dependencia de drogas. La concientización sobre el uso y el abuso de drogas es esencial para construir una sociedad más saludable y sostenible.
22.- Fomento del desarrollo del talento y la creatividad:
Los líderes internacionales deben trabajar para fomentar el desarrollo del talento y la creatividad de las personas, especialmente de aquellas que viven en zonas marginadas o desfavorecidas. Deben promover la creación y el apoyo a semilleros de talento y otros espacios que proporcionen a las personas las herramientas y el apoyo que necesitan para desarrollar y mejorar sus habilidades y conocimientos. El fomento del desarrollo del talento y la creatividad es esencial para construir una sociedad más justa y sostenible, y para asegurar que todas las personas tengan la oportunidad de alcanzar su máximo potencial.
23.- Transformación digital y emprendimiento:
Los líderes internacionales deben trabajar para promover la transformación digital y el emprendimiento como una forma de impulsar el crecimiento económico y el desarrollo en sus localidades. Deben fomentar el uso de tecnologías y soluciones innovadoras y sostenibles para resolver problemas y desafíos locales, y apoyar a los emprendedores y a las empresas que buscan crear valor y soluciones a problemas globales. La transformación digital y el emprendimiento son esenciales para construir una sociedad más justa y sostenible, y para asegurar que todas las personas tengan la oportunidad de participar en el crecimiento económico y el desarrollo.
24 Turismo y promoción de municipios y pueblos mágicos:
Los líderes internacionales deben trabajar para promover el turismo y la promoción de los municipios y pueblos mágicos como una forma de impulsar el crecimiento económico y el desarrollo de las comunidades locales. Deben apoyar la creación de productos turísticos innovadores y sostenibles, y fomentar el uso de estrategias de marketing y promoción que destaquen la riqueza cultural y natural de estos lugares. El turismo y la promoción de municipios y pueblos mágicos son esenciales para construir una sociedad más justa y sostenible, y para asegurar que todas las personas tengan la oportunidad de participar en el crecimiento económico y el desarrollo.
25 .-Responsabilidad social:
Los líderes internacionales deben trabajar para promover la responsabilidad social y el compromiso con el bienestar de las comunidades y el medio ambiente. Deben ser conscientes de cómo sus decisiones y acciones tienen un impacto en otros, y trabajar para minimizar cualquier daño o desigualdad que puedan causar.
26.-Innovación:
Los líderes internacionales deben fomentar la innovación y la creatividad como una forma de resolver problemas y desafíos globales. Deben ser proactivos y estar dispuestos a explorar nuevas formas de pensar y de hacer las cosas, y a apoyar a aquellos que buscan crear soluciones innovadoras.
27- Gobernanza:
Los líderes internacionales deben promover una gobernanza equilibrada y participativa que involucre a todos los actores relevantes, incluyendo al Estado, la sociedad civil, la iniciativa privada, los ciudadanos y la comunidad extranjera. De esta manera, se podrán tomar decisiones justas y sostenibles que beneficien a toda la comunidad.
28.- Diálogo y colaboración:
Los líderes internacionales deben fomentar el diálogo y la colaboración como una forma de abordar los problemas y desafíos globales. Deben estar dispuestos a escuchar y a considerar diferentes perspectivas, y a trabajar con otros para encontrar soluciones creativas y justas.
29 .- Equidad de género:
Los líderes internacionales deben trabajar para promover la equidad de género y la igualdad de oportunidades para todas las personas, independientemente de su género o identidad de género. Deben abogar por políticas y programas que eliminen las barreras que impiden que las mujeres y otros grupos subrepresentados participen plenamente en la sociedad.